MM. M. Leiberich et J. Caballero, sont venus au lycée les 23 et 24 mai 2019 donner trois conférences à deux secondes et à une 1ère de Mme Serrano.
Le jeudi 23 ils ont donné ladite conférence aux adultes de la Maison des Langues d’Aubervilliers, avec laquelle je propose aux professeurs (de langues) du lycée de coopérer.
Conferencia sobre fiestas, cultura popular e identidad- las asociaciones voluntarias catalanas. A partir del ejemplo de Sant-Pol de Mar.
por Michel Leiberich y Joan Caballero
Cataluña, que se concibe como nación sin Estado, trata de preservar-desde la pérdida de sus instituciones históricas en 1714- su cultura, su lengua y sus estructuras sociales tradicionales. Una de las expresiones de esa tendencia es la organización de pequeñas estructuras locales, llevadas a cabo por voluntarios, que hacen vivir una cultura popular, específicamente catalana y en lengua catalana. Esa cultura popular es radicalmente diferente de una cultura española como puede ser proyectada a partir de las instituciones del Estado y puede sorprender súbitamente en un universo que no corresponde a la imagen estereotipada de una España idealizada.
La conferencia es basada sobre la experiencia personal de los conferenciantes. Tratan también de contestar vuestras preguntas en lo tocante a la historia catalana y a la situación actual.
Traduction (Mme Serrano)
Comentario de las conferencias en el liceo :
A los alumnos de Mme Serrano (lycée Marcelin Berthelot, Pantin) les fue muy evocadora y útil la conferencia de ambos señores especialistas de Cataluña, tanto más cuanto se termina el año escolar en seconde con el estudio rápido de las fiestas (Carnaval de Oruro de Colombia, las fallas valencianas, parecidas a la “Diablada” pagana catalana y a la leyenda de los Giganteros moros y la Princesa catalana Mercé, evocados por el Sr Joan Caballero).
Un alumno dijo juiciosamente que el organizar fiestas gratuitamente todo el año, corresponde a la satisfacción de un deseo, de una pasión, y es también una manera muy amena de encontrarse y socializarse.
Hablamos también del tópico de los toros, que se estudia en 1ère, y en Cataluña está ya prohibida la corrida y lo está el maltrato de animales. Se cuida de los bueyes, que antaño tiraban de los barcos pesqueros y se organizan carreras de caballos y de burros.
También se habló del deporte, que interesa sumamente a nuestros alumnos.
Les estamos muy agradecidos a los conferenciantes de Sant Pol de Mar, fundada por monjes franceses, por esa amena abertura a su región y esperamos que nuestros alumnos puedan ir allá a visitarla y se aprendan unas frases de la lista en catalán muy práctica que les entregó el Sr Joan Caballero con varios prospectos turísticos y mapas.
Mme Serrano (professeure d’espagnol)
aires linguistiques, péninsule ibérique la bullinada le Monastère de Sant Pol de Mar légende de Giganteros et Mercé